ASK Workshops and Panels empower Oklahoma artists by exploring key aspects of artist professional development topics such as marketing, technology, and legal skills, through structured, expert-led sessions that foster connection, resource-sharing, and growth. |
ASK Workshop: Curso internacional de dos culturas México-Americano, patrimonio cultural y arte chicano
Cuando: Del 8 de agosto al 12 de septiembre de 2025 | Donde: por Zoom |
Que:
Aprende con nosotros en esta serie de ASK Workshop: Dos Culturas México-Americano, Patrimonio Cultural y Arte Chicano!
Explora la riqueza del patrimonio cultural de Zacatecas a través de temas como: Historia e iconografía del Convento de Guadalupe, Exvotos y Retablos, Música y literatura, Saberes sobre plantas medicinales, Las Morismas de Bracho como teatro vivo, Arte Chicano e iconografía.
Curso impartido por el cuerpo académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Artista Chicano, Narciso Argüelles.
The sessions will be recorded and will be available on our YouTube channel with English subtitles
Cupo limitado a 25 personas.
Cada semana habrá una sesión con temática distinta.
Gratuito y abierto al público!
Calendario:
Agosto 8 - “Historia e iconografía del museo Convento de Guadalupe” MHPE Oscar Raul Baez Padilla
Agosto 15 - “Retablos de Memoria y Expresión: Mi Historia como Patrimonio” Dr. José Fernando Ruiz Tiscareño
Agosto 22 - “Música y literatura” Dra. Solanye Caignet Lima
Agosto 29 - “Etnobotánica saberes tradicionales, sobre el uso de plantas medicinales en Zacatecas” Dra. Mónica Imelda Martínez Acuña
Septiembre 5 - “Las morismas de Bracho: Fiesta popular y teatro vivo” L. en H. UAZ, Jorge Luis Villa Esparza
Septiembre 12 - “Arte chicano e iconografía” MFA. Narciso Argüelles
Dirigido a artistas visuales y personas interesadas en el arte y la cultura mexicana.
Los Talleres: |
Oscar Raul Baez Padilla
Universidad Autónoma de Zacatecas
Historia e iconografía del museo Convento de Guadalupe
Agosto 8 + Bio
Docente Investigador UAZ
Originario de Fresnillo Zacatecas
Formación académica: | Dr. José Fernando Ruiz Tiscareño
Universidad Autónoma de Zacatecas
Retablos de Memoria y Expresión: Mi Historia como Patrimonio
Agosto 15 + Bio
Originario de Zacatecas, Zacatecas, es Doctorante en Humanidades con Especialidad en Cultura de Paz por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Su formación interdisciplinaria y su experiencia profesional lo han consolidado como un referente en la promoción de la paz, la educación transformadora y el acompañamiento terapéutico en contextos de violencia social. Licenciado en en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Empresarial por el ITZ, cuenta además con una Maestría en Enfoques Psicoterapéuticos Cognitivo Humanistas y una Maestría en Psicología Transpersonal. Ha cursado un Doctorado en Terapias Humanistas, así como diversos diplomados y certificaciones en terapia breve, integración de sueños, vínculos y emociones. Ha sido facilitador de procesos comunitarios de reconciliación y atención a víctimas de la violencia en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Fresnillo, coordinando talleres, círculos de diálogo y programas de intervención psicosocial. Como conferencista y tallerista ha colaborado con instituciones civiles y gubernamentales en temas de sentido de vida, salud mental, resolución de conflictos y espiritualidad aplicada a contextos sociales. Su enfoque combina la psicología humanista, la pedagogía y la construcción de paz, aportando una visión integral y profundamente humana al quehacer educativo y terapéutico. | Dra. Solanye Caignet Lima
Universidad Autónoma de Zacatecas
Música y literatura
Agosto 22 + Bio
Originaria de La Habana Cuba, radica ahora en México. Realizó estudios de canto con su madre Ninón Lima, Katherine Ciesinski, Armando Mora, Andre Dos Santos, Marioara Trifan y Rogelio Riojas. Tomó clases magistrales con Francisco Araiza y Mónica Chávez. Roles opérísticos: Carmen, Barbero de Sevilla, Cenerentola, etc. Ha impartido Clases magistrales en Tlaltenango y Guadalajara, así como ponencias y conferencias a nivel nacional e internacional. Ha publicado varios artículos sobre el tema operístico y la enseñanza del canto y materias afines a nivel institucional en diferentes revistas internacionales como Ride, Atena, etc. En estos momentos es docente investigadora en la Licenciatura en Canto de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y Perfil PRODEP. Miembro del Cuerpo Académico consolidado 172, Teoría, Historia e interpretación del Arte. Además, es escritora y principal de segundos violines en la Orquesta de Cámara del Estado. |
Dra. Mónica Imelda Martínez
Universidad Autónoma de Zacatecas
Etnobotánica saberes tradicionales, sobre el uso de plantas medicinales en Zacatecas
Agosto 29 + Bio
Nació en la ciudad de México, estudió la licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo en la Universidad Autónoma de Zacatecas, posteriormente trabajó en el Hospital General de Jerez de García Salinas, Zacatecas y en las Unidades Académicas de Medicina Humana y Ciencias Químicas de la UAZ, donde ha impartido las materias de Bioestadística, epidemiología, Química Medicinal, Química Analítica. Continuó con su formación académica en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, realizando estudios de Maestría y Doctorado en Ciencias Ambientales con énfasis en Salud Ambiental Integrada. Sus principales áreas de experiencia son evaluación de riesgos en salud ambiental, toxicología ambiental y forense, análisis químicos ambientales, epidemiología ambiental, Productos Naturales y evaluación de estrés en ambientes académicos. Actualmente es Docente-Investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas, tiempo completo en la Unidad Académica de Ciencias Químicas y responsable del Laboratorio de Epidemiología Ambiental (LEA) de la misma institución. | Jorge Luis Villa Esparza
Universidad Autónoma de Zacatecas
Las morismas de Bracho: Fiesta popular y teatro vivo
Septiembre 5 + Bio
Lugar de nacimiento: Zacatecas, Zacatecas. | Oklahoma City, OK
Arte chicano e iconografía
Septiembre 12 + Bio
Narciso Argüelles es un artista chicano y profesor de arte. Argüelles creció en Tijuana, México, lo que tuvo un impacto duradero en su vida y continúa influyendo en su arte. Durante sus años universitarios, Narciso comenzó a colaborar con el reconocido Border Art Workshop/Taller de Arte Fronterizo. Obtuvo una Maestría en Bellas Artes de la Universidad de California, Irvine, y al graduarse comenzó a trabajar como consejero de admisiones en el Art Center College of Design en Pasadena, California. Finalmente, el Sr. Argüelles se mudó a Oklahoma, donde ha disfrutado siendo profesor de arte en una escuela preparatoria y profesor universitario. Sus viajes incluyeron una temporada de tres años como profesor en el Robert College en Estambul, Turquía. Sus proyectos como educador también incluyen trabajar con el College Board en su programa AP Art and Design. Como artista, ha expuesto en la Bienal de Sídney en Australia; la Bienal de Johannesburgo en Sudáfrica, Los Angeles Contemporary Exhibitions, Oklahoma Contemporary Art Center e Intar-Multicultural Art Gallery en la ciudad de Nueva York. Como curador, Narciso Argüelles ha organizado exposiciones para el Norman Firehouse Art Center, la UCO Boathouse Gallery, Little D Gallery en el Paseo District en Oklahoma City y en el Robert College en Estambul. |
ASK RESOURCE LIBRARY
ASK Workshop
Navigating Artist Funding | May 2025 Interdisciplinary artist Naima Lowe shares her real-world experiences with grants, fellowships, and artist funding—offering insight into local, regional, and national opportunities, and thoughtful strategies for approaching the application process. |
ASK Workshop Exhibition Ready | Mar 2025 Workshoppers Theresa Hultberg and Whitney Batres teach easy ways to prepare yourself and your artwork for your upcoming exhibition! Explore everything from framing and installation hardware all the way to business cards! |
ASK Workshop Application Ready | Oct 2024 OVAC Staff and MOMENTUM Guest Curator, Narciso Argüelles, discuss essential topics, including: crafting artist statements, drafting project proposals, mastering artwork photography, as well as upcoming OVAC opportunities such as our MOMENTUM exhibition. |
ASK Panel Equitable Applications & Pay | Aug 2024 Watch a panel discussion from panelists, Leondre Lattimore, JP Morrison Lans, Debra Martin-Barber and Gregg Standridge on how both artists and facilitators can learn about examining equitable and non-equitable practices in grant applications, artist calls, and other opportunities. Moderated by fancy royce. |